The English language portion of this site is

UNDER CONSTRUCTION

PLEASE CHECK BACK LATER

Parque Arqueológico Tazumal

Información para el visitantes

Tazumal: el parque y las investigaciones del sitio

El Museo de Sitio Stanley H. Boggs

Conservación

Información para el visitante al Parque Arqueológico Tazumal

Ubicación:

En la zona urbana de Chalchuapa (departamento de Santa Ana). Se encuentra al final de la 11 Avenida Sur, junto a la Calle a El Cuje.

El parque ofrece:

  • Dos pirámides, un juego de pelota y otras estructuras que fechan entre 400 d.C. (o antes) y 1200 d.C. (del período Clásico Temprano al Posclásico Temprano. En su auge fue un centro regional maya, aunque la mayor parte del sitio ha sido destruido por el crecimiento urbano de Chalchuapa. Un aspecto excepcional de Tazumal es su remodelación después del Colapso Maya, con nuevas estructuras que exhiben fuertes influencias mexicanas.
  • Museo de Sitio Stanley H. Boggs.
  • Mesas para picnic
  • Nota: No hay estacionamiento dentro del parque. Los visitantes dejan sus vehículos en la calle frente al parque, en donde hay varias ventas de artesanía y de comida típica.

Horario:

Martes a Domingo, 9am a 4pm (cerrado los días lunes).

Fees:

  • $1.00 / Salvadorans, $3.00 / residents and other Central Americans, $5 / foreigners.
  • $1.00 / motorcycles and light vehicles, $3.00 / heavy vehicles.
  • Entrance is free for Salvadorans under 12 and over 60 years of age, and for residents of Chalchuapa with a valid DUI.

Recommendations:

We strongly recommend that you take water or other rehydrating drinks on your visit to the park, as well as a hat and, of course, your camera.


Tazumal: El parque y las investigaciones del sitio

Tazumal fue el primer parque arqueológico en El Salvador, y se encuentra entre los más antiguos de la región centroamericana.

El sitio toma su nombre de la finca Tazumal que antes exisitió en este lugar. Aunque es generalmente aceptado que "Tazumal" es una palabra de origen indígena, su significado no está claro, y ni siquiera hay consenso acerca de a cuál idioma pertenece. En vísperas de la conquista española (que se inició en 1524), Chalchuapa era una comunidad poqomam, un grupo maya muy extendida desde el valle de Guatemala hasta la zona fronteriza con el territorio salvadoreño. En años muy recientes (especialmente desde los 1980) se ha empezado a referirse al sitio como "El Tazumal", probablemente derivado de "El Parque Tazumal". Esto es, sin embargo una clara aberración que afecta el nombre autóctono del sitio arqueológico.

Las primeras noticias de Tazumal son de 1892, cuando el estudioso guatemalteco-salvadoreño Santiago Barberena hizo transportar al Museo Nacional tres esculturas del sitio. La más conocida es la estela de Tazumal, que hoy se exhibe en el Museo Nacional de Antropología "Dr. David J. Guzmán.

La estela de Tazumal en una fotografía publicada por Samuel Lothrop en 1939. En ese tiempo, la base de la estela estaba metida en una base de cemento. La estela sufrió daños posteriores que afectaron algunos de los detalles que se observan en esta fotografía. Es interesante el tocado de la figura retratada, en forma de Tláloc.

 

El Arqueólogo Stanley Boggs llevó a cabo varias temporadas de excavación y restauración en Tazumal, desde 1942 hasta principios de los 1950. Cuando Boggs inició sus investigaciones, la pirámide principal estaba siendo dañada por la extracción de piedra y tierra para construcciones nuevas, y tenía un tanque de agua. Otras estructuras del sitio se encontraban en el cementerio municipal. Aunque sus restauraciones han sido criticadas por el uso de cemento, sus trabajos engendraron gran interés en Tazumal, evitando lo que en caso contrario seguramente hubiera sido su progresiva destrucción. El introdujo una nomenclatura para las estructuras de acuerdo al siguiente plano:

Plano de Stanley Boggs (1944), quien introdujo la primera nomenclatura para las estructuras de Tazumal. El museo de sitio está señalado con "M". Los números indican:

1. La pirámide principal, Estructura 1. Ahora también conocida como la Estructura B1-1.

2. La segunda pirámide en tamaño, Estructura 2. También conocida como la Estructura B1-2.

3 y 4. Cancha de juego de pelota. En ese entonces, se encontraba en el cementerio municipal, pero fue integrado al parque en 1986.

5. Montículo (en el cementerio municipal).

6. Una estructura circular, excavada por Boggs antes de ser destruida por la construcción de una residencia.

Las demás estructuras indicadas a la derecha están ahora protegidas en el sector llamado Nuevo Tazumal.

 

Fotografías por Stanley Boggs. Arriba: el inicio de sus excavaciones en 1942. A la izquierda se observan gradas recién excavadas. A la derecha se notan las excavaciones irregulares hechas por personas locales a fin de sacar piedra y tierra para construcciones nuevas, y un tanque de agua. Abajo: La misma vista después de varias temporadas de excavación y restauración.

 

El Gobierno compró el área de la finca Tazumal con las dos pirámides principales, y construyó un museo de sitio que fue inaugurado el 18 de abril, 1952. Desde ese entonces, Tazumal ha sido un destino con fines de educación y turismo.

 

Las dos pirámides de Tazumal. La mayor (izquierda) es la Estructura 1, también conocida como B1-1. La otra (derecha) es la Estructura 2 (o B1-2). Vista hacia el sureste.

 

Por 1986, el Arqueólogo Gregorio Bello Suazo realizó trabajos de conservación en el lado norte de la pirámide principal (Estructura B1-1), cuyos cuerpos terraceados (mayormente restaurados) estaban inclinándose debido a la acumulación de humedad interna, que debido al repello impermeable de cemento, no se evacuaba suficientemente.

En 2004, este mismo problema provocó el colapso parcial de la pirámide menor en el parque, la Estructura B1-2. Este suceso dio como resultado un nuevo enfoque en las investigaciones de Tazumal, partiendo con los trabajos de excavación y consolidación de esta estructura dirigidos por el Arqueólogo Fabricio Valdivieso (entonces Jefe de Arqueología de CONCULTURA). En ésta y posteriores excavaciones, han participado los Arqueólogos Shione Shibata (CONCULTURA), Nobuyuki Ito, Masakage Murano, Masashi Kudo, Akira Ichikawa, y Shinia Kato (Proyecto Arqueológico de El Salvador de la Universidad de Nagoya).

2005, conservación de la Estructura B1-2 dirigida por Fabricio Valdivieso. Desde la izquierda, Paul Amaroli (visitante), Fabricio Valdivieso (director del proyecto), Shinia Kato (encargado de campo) y Zachary Revene (visitante).

 


Shione Shibata en sus recientes investigaciones del lado poniente de la pirámide principal (Estructura B1-1).

 

La Estructura B1-2, vista hacia el poniente. En la parte superior de la derecha de la foto, se pueden ver algunas tumbas del cementerio municipal.

 

El lado este de la Estructura B1-2 fue adosada a la antigua pirámide principal en la remodelación que vio Tazumal a inicios de período Posclásico.

 

En la cima de esta estructura hay vestigios de muros y columnas.

 

En el proyecto realizdo por Fabricio Valdivieso, se instalaron varios rótulos interpretativos. Este ejemplar es para la Estructura B1-2.

 

La pirámide principal de Tazumal (Estructura B1-1) tiene más de una docena de etapas constructivas identificadas que prácticamente se extienden por todo el período Clásico. Lo actualmente expuesto pertenece a varias etapas diferentes, dificultando la intepretación para el visitante. Los rótulos interpretativos ayudan en aclarar la secuencia constructiva.

Cerca de la cima de la Estructura B1-1, Boggs descubrió este oratorio. La mayor parte del oratorio estaba completa por haber sido enterrado en una ampliación de la pirámide. Faltaba el techo, aquí restaurada especulativamente.

En el lado norte de la Estructura B1-1, Boggs encontró un patio con dos plataformas del Clásico Temprano.

 

El patio tiene piso original y "parches" de cemento moderno. El piso original se está erosionando y debería ser cubierto. Al igual que muchos repellos en Tazumal, este piso se compone de barro y grava volcánica.

 

En el lado sur de la pirámide principal, existe lo que parece ser una cancha de pelota inusual, con un lado (a la derecha) de una forma normal para una cancha, pero con el otro lado constituido por el cuerpo de la pirámide.

 

 

El Museo de Sitio Stanley H. Boggs

Vista hacia el noroeste desde la cima de la pirámide principal. La ciudad de Chalchuapa se extiende detrás del museo de sitio (aquí pintado de amarillo). El volcán de El Chingo domina el horizonte. La frontera entre El Salvador y Guatemala corre por en medio de este volcán.

 

El Museo de Sitio Stanley H. Boggs. Izquierda: su entrada. Derecha: su actual esquema de colores.

 

El museo de sitio tiene varias esculturas de Tazumal y otros sitios en la zona arqueológica de Chalchuapa. Este es el Monumento 5 del área de El Trapiche, que representa un felino.

 

Chalchuapa es el lugar de las esculturas en estilo olmeca más sureñas de Mesoamérica (bueno, en realidad "surorienteales"), y las más lejanas de la propia región olmeca en los estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Esta es la Piedra de Las Victorias, identificada por Boggs en los 1940 a aproximadamente un kilómetro al este de Chalchuapa, y ahora puesta frente al museo de Tazumal. El techo que la cubre generalmente crea situaciones de sombra y luz que dificultan ver las cuatro figuras que ostenta. Esta es la figura principal, captada en un momento de luz óptima. Parece estar caminando sobre una estructura, o tal vez una versión temprana de fauces terrenales. Porta varios atuendos característicamente olmecas: capa, casco y lo que probablemente es un espejo cóncavo sobre el pecho. En el codo del brazo porta un objeto que se asemeja a un bastón o mazo decorado. Esta escultura se fecharía entre aproximadamente 900 a 600 a.C.

 

El museo de sitio exhibe varios objetos encontrados en las excavaciones de Tazumal que fechan desde el Clásico Temprano (250-600 d.C.) hasta el Posclásico Temprano (900-1200 d.C.).

 

Una "piedra hongo" del Clásico Temprano.

 

Dos incensarios del Clásico

 

Un vaso del Clásico

Dos esculturas Clásico Tardías relacionadas con el juego de pelota, un yugo (izquierda) y un hacha (derecha). El hacha conserva abundantes restos de pintura roja.

 

Un cuenco Polícromo Copador. Copador es un tipo de cerámica muy común en el occidente del territorio salvadoreño y la zona de Copán durante el Clásico Tardío.

 

Un vaso del Clásico Tardío con glifos falsos tallados debajo de su borde. Las bandas de color celeste muy claro son de "estuco".

 

Un cántaro Clásico Tardío.

 

Sahumador Clásico Tardío. La efigie del mango es, aparentemente, de un venado.

 

Dos vasijas de un tipo diagnóstico del período Posclásico Temprano: Plomiza Tohil. Izquierda: una "jarra estándar" la forma más común de este tipo. Derecha: otra forma común es esta llamada "chimenea de lámpara". La cerámica Plomiza fue confeccionada con una arcilla especial, y quemada en hornos que alcanzaban 900 grados centígrado. Su superficie se fundía como una capa de vidrio. El nombre "plomiza" se debe a una equivocación de hace un siglo, cuando se atribuía su color a la presencia de plomo. Además de ser la única cerámica vitrificada de la América prehispánica, fue también una de la más distantemente comerciada desde su zona de origen por la actual frontera costera entre Guatemala y México.

 

Conservación

Hasta la fecha, han habido 4 episodios importantes de conservación en Tazumal:

  • Las extensivas restauraciones efectuadas por el Arqueólogo Stanley Boggs hace más de 50 años, que ya se han mencionado.
  • La impermeabilización de la cima de la pirámide principal (Estructura B1-1) utilizando una capa de bentonita, obra realizada por el Arq. Joaquín Aguilar en 1980.
  • Las intervenciones para corregir el drenaje e inclinación de las terrazas reconstruidas en el lado norte de la pirámide principal, que fueron a cargo del Arqueólogo Gregorio Bello Suazo en 1986.
  • La consolidación de la Estructura B1-2, realizada por el Arqueólogo Fabricio Valdivieso en 2005.

A lo largo de los años, porciones de la restauración hecha con cemento en la pirámide principal (Estructura B1-1) se han desprendida y agrietada. A lo largo de los años se han hecho reparaciones, resultando en su actual apariencia "parcheada". Esta situación dista lejos de ser satisfactoria, pero es necesario, ya que la pérdida o agrietamiento del cemento faculta la erosión de elementos originales de la estructura. Ya que había pasado varios años sin realizar estas "reparaciones de las restauraciones", encontramos varios puntos que urgían atención. Primero documentamos los daños principales, y luego procedemos a repararlos.

 

Juan Rogelio Rivera (Encargado de Tazumal) y René Guillermo Rodríguez Alarcón (de gorra) frente a un desprendimiento de la capa de cemento aplicado hace más de medio siglo en la base norte de la pirámide principal (Estructura B1-1). Esto expuso parte del relleno original de la pirámide. La calle y vehículo al fondo nos recuerda que Tazumal está rodeado por la actual ciudad de Chalchuapa.

 

José Mauricio Reyes Ramos (albañil, derecha) con Rafael Amaya (Gerente de Parques) señalan áreas reparadas en el repello de cemento de hace medio siglo. Se trata de la alfarda de una escalinata en el lado poniente de la pirámide principal. En un período de 12 meses, se han reparado aproximadamente 130 daños, desde grietas hasta situaciones como éstas.